Norte Chico
2.1- Relieve:
Corresponde a la zona ubicada entre el río Copiapó por el norte y el río Aconcagua por el sur. Se caracteriza por tener cordones montañosos que atraviesan depresión intermedia entre la cordillera de la Costa y la cordillera de Los Andes en forma transversal. Esta región natural es conocida, también como zona de los valles transversales, pues allí se originan valles estrechos, frecuentemente surcados por ríos, que dan origen a actividades agrícolas como el cultivo de vides, limones, duraznos y damascos.
2.2- Clima:
Posee un clima semihúmedo en la costa y semiárido hacia el interior también llamado estepárico con precipitaciones irregulares en invierno. Cada 5 a 7 años, en las regiones de Atacama y Coquimbo aumentan en forma considerable las precipitaciones, lo que provoca que los suelos áridos, ahora húmedos por la lluvia, hagan florecer las semillas y bulbos enterrados en ellos, surgiendo una cubierta herbácea de múltiples colores, es conocido como desierto florido.
2.3- Vegetación:
Existe una vegetación donde predomina el matorral, entre los arbustos se puede observar el chagual, la doca, en tanto que entre los árboles destacan el molle y el guayacán.
Los bosques de niebla o bosques relictos son bosques que presentan una vegetación que era propia de esta zona hace miles de años, antes que el clima se hiciera semiárido, lo que les da un carácter de reliquia o relictos.
El ya mencionado desierto florido, una alfombra de colores, formada por millones de pequeñas flores convierten algunos sectores de las planicies litorales y de las zonas interiores y cordilleranas entre Vallenar y Copiapó en un espectáculo bellísimo que atrae a miles de turistas.
![](https://static.wixstatic.com/media/1253df_ce56df1109e545fc862cb58520346da1.jpg/v1/fill/w_402,h_239,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/1253df_ce56df1109e545fc862cb58520346da1.jpg)
2.4- Fauna:
En sectores del desierto costero se encuentran especies tales como el guanaco, zorro culpeo, chilla, lobo de mar y numerosas gaviotas y pelícanos. En el Parque Nacional Pan de Azúcar, se encuentra el pingüino de Humboldt. En el altiplano es factible ver vicuñas, flamencos chilenos y parinas.
![](https://static.wixstatic.com/media/1253df_67dacb32e2944693bc29edece548278c.jpg/v1/fill/w_357,h_266,al_c,lg_1,q_80,enc_avif,quality_auto/1253df_67dacb32e2944693bc29edece548278c.jpg)