Zona Sur
4.1- Relieve:
Comprende parte de la región del Biobío y las regiones de La Araucanía, capital Temuco, Los Ríos capital Valdivia, y Los Lagos capital Puerto Montt.
La cordillera de Los Andes mantiene su carácter volcánico y los volcanes parecen avanzar hacia la depresión intermedia, ya que se pueden observar desde casi cualquier punto de esta.
Los volcanes Llaima, Villarrica, Osorno, Chaitén, entre otros junto a los numerosos lagos que ocupan los faldeos de la cordillera y la conectan con la depresión intermedia, otorgan la identidad visual de esta parte del país. Son volcanes que han arrojado lava y fumarolas en erupciones de cierta importancia. En torno a ellos se desarrolla una variada actividad turística que comprende Parques Nacionales como el Conguillío, Villarrica, Pérez Rosales
La depresión intermedia se presenta muy ancha, plana y de poca altitud, lo que le otorga todas las facultades para convertirse en una zona óptima para la agricultura de cereales y una zona óptima para la ganadería de vacunos. En la zona sur la depresión intermedia es recorrida por ríos de gran caudal.
La cordillera de la Costa se levanta imponente inmediatamente al sur del río Biobío.
La cordillera de Nahuelbuta, símbolo natural de la cultura mapuche, ya que en el pasado sus cumbres estaban cubiertas de araucarias, importante fuente de recursos alimenticios de esta etnia.
En el sector de Valdivia a la cordillera de la Costa se le conoce con el nombre de cordillera Pelada y en la isla de Chiloé recibe el nombre de Piuche y Pirulil.
Las planicies litorales se inician con gran anchura en la península de Arauco, junto a la cordillera de Nahuelbuta, desde el lago Budi hacia el sur las planicies se estrechan, excepto en la desembocadura de los ríos Calle- Calle, Cruces, Bueno y Maullín, donde vuelven a presentarse como terrazas marinas.
4.2- Clima:
Se caracteriza por cielos cubiertos de nubes durante gran parte del año, solo entre diciembre y febrero se dejan sentir con mayor intensidad las características del verano cielos despejados, menor nivel de precipitaciones que suelen ser abundantes el resto del año.
4.3-Vegetación:
Encontramos bosques nativos, llamados así debido a las asociaciones vegetacionales que crecen naturalmente en el territorio de Chile y que en su mayor número corresponden a especies vulnerables a la acción de agentes externos. Las especies más representativas son: el alerce, la araucaria, el roble, el coígüe, el canelo.
4.4- Fauna:
En la zona costera de la IX región podemos encontrar numerosas especies de la fauna. Destacan mamíferos como el monito del monte, el murciélago colorado, la lauchita colilarga de las espinas, el ratón topo y pudú, entre otros.
En el llano los mamíferos silvestres dominantes son generalmente especies introducidas, como la liebre y el conejo, además de otros roedores.
Más al sur, cerca de la X Región, se encuentran mamíferos como la rata arbórea, el huemul, el puma, el zorro chilote, la güiña y el monito del monte. Las aves más comunes de la zona son los cisnes de cuello negro, el carpintero grande y el pitío, loros como el choroy además de aves como el tue tue y el martín pescador.
4.2- Clima:Se caracteriza por cielos cubiertos de nubes durante gran parte del año, solo entre diciembre y febrero se dejan sentir con mayor intensidad las características del verano cielos despejados, menor nivel de precipitaciones que suelen ser abundantes el resto del año.4.3-Vegetación:Encontramos bosques nativos, llamados así debido a las asociaciones vegetacionales que crecen naturalmente en el territorio de Chile y que en su mayor número corresponden a especies vulnerables a la acción de agentes externos. Las especies más representativas son: el alerce, la araucaria, el roble, el coígüe, el canelo.
4.4- Fauna:En la zona costera de la IX región podemos encontrar numerosas especies de la fauna. Destacan mamíferos como el monito del monte, el murciélago colorado, la lauchita colilarga de las espinas, el ratón topo y pudú, entre otros.En el llano los mamíferos silvestres dominantes son generalmente especies introducidas, como la liebre y el conejo, además de otros roedores.Más al sur, cerca de la X Región, se encuentran mamíferos como la rata arbórea, el huemul, el puma, el zorro chilote, la güiña y el monito del monte. Las aves más comunes de la zona son los cisnes de cuello negro, el carpintero grande y el pitío, loros como el choroy además de aves como el tue tue y el martín pescador.
Valdivia