Zona Central
3.1-Relieve:
Ubicada entre el río Aconcagua y el río Biobío, la principal característica de esta zona es que en ella aparecen claramente las cuatro macroformas de relieve chileno: planicie litoral, -cordillera de la Costa, depresión intermedia y cordillera de Los Andes.
En su litoral se concentran los principales puertos del país Valparaíso, San Antonio, Talcahuano, con un alto poblamiento humano.
La cordillera de la Costa presenta alturas elevadas, que actúan como un muro de contención de la influencia marina hacia el interior del continente.
La depresión intermedia es un llano longitudinal donde se ubican las cuencas de Santiago y Rancagua.
En la Zona Central se encuentran los centros urbanos más importantes y poblados del país, incluido Santiago, ciudad capital; así mismo aquí se concentra la actividad agrícola más intensa tecnologizada a nivel nacional. Ello se debe a dos características privilegiadas que tiene esta zona: clima y zonas fértiles.
3.2- Clima:
En esta zona se presentan climas templados cálidos (mediterráneos), que se caracterizan por sus temperaturas moderadas y precipitaciones que se concentran en los inviernos, las que aumentan hacia la zona sur.
En la costa el clima templado se presenta con abundante nubosidad y con temperaturas más parejas que en el interior, debido a la influencia del mar.
3.3- Vegetación:
La vegetación de esta zona se encuentra adaptada a veranos cálidos y secos y a lluvias que son intensas, pero duran poco.
Esta adaptación se logró con un tipo de hojas capaces de capturar humedad desde el ambiente, dando origen a un tipo de bosque nativo llamado bosque esclerófilo cuyas principales representaciones en especies son: espino, litre, boldo, quillay, maitén, peumo.
En las partes más húmedas encontramos: lingue, arrayán.
En las alturas se pueden observar matorral y vegetación de estepa altoandina. Dos especies muy peculiares de esta zona, pero en situación de vulnerabilidad, son: la palma chilena y el ciprés de la cordillera.
![](https://static.wixstatic.com/media/1253df_83eb4c3716a54257a877193712bb7c4f.jpg/v1/fill/w_345,h_291,al_c,lg_1,q_80,enc_avif,quality_auto/1253df_83eb4c3716a54257a877193712bb7c4f.jpg)
En las partes más húmedas encontramos: lingue, arrayán.
En las alturas se pueden observar matorral y vegetación de estepa altoandina. Dos especies muy peculiares de esta zona, pero en situación de vulnerabilidad, son: la palma chilena y el ciprés de la cordillera.
![](https://static.wixstatic.com/media/1253df_0f841f8fe8024136930a6420141a271b.jpg/v1/fill/w_488,h_320,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/1253df_0f841f8fe8024136930a6420141a271b.jpg)
3.4- Fauna:
El paisaje en la Región Metropolitana de Santiago es uno de las más alterados del país ya que la mayoría de los espacios naturales han sido ocupados por las ciudades y como terrenos agrícolas. Esto ha afectado directamente en la fauna, la cual resulta ser más bien escasa comparada con la de otras regiones. Además, podemos encontrar un gran número de especies introducidas, muchas de las cuales son consideradas como plagas. como es el caso del conejo, el guaren, la cotorra argentina, la rana africana y la chaqueta amarilla, entre otras.
En los valles situados en la parte norte podemos encontrar aves como el chucao, la tenca, el yal, la loica, la golondrina, el pequén y el peuco. También podemos encontrar algunos roedores como la laucha orejuda, el degú, y el curcuro.
En el sector precordillerano la fauna predominante está compuesta por aves, entre las que destacan el cóndor, aguilucho, halcón, peregrino, la perdicita cordillerana. Entre los mamíferos podemos encontrar el murciélago orejudo, la llaca (o yaca), la laucha andina, el ratón colilargo de los espinos, la vizcacha, el zorro de culpeo y el colocolo.
En la Cordillera de la costa se pueden apreciar aves como el jilguero, la diuca, el tordo, mirlo, loica, chincol, chirihue y el zorzal.
Más al sur, cerca de la VII región, la fauna predomina en los bosques precordilleranos y cordilleranos donde podemos apreciar mamíferos como el monito del monte, el colilargo de los espinos, la rata topo de la cordillera, la vizcacha, el tucotuco maulino, el murciélago orejudo, el zorro de culpeo y el puma.
En la VIII región podemos encontrar mamíferos como el monito del monte, el coipo, el murciélago oreja de ratón y el pudú. Entre las aves podemos mencionar la garza grande, el pato jergón grande y chico, el bailarín, la cachaña y el choroy.