top of page

Norte Grande


1.1- Relieve:
Es la zona natural ubicada en el extremo norte del país y el río Copiapó. En ella el relieve costero se caracteriza porque no presenta planicies litorales, sino que inmediatamente aparece la cordillera de la Costa, la que se levanta como un farellón costero de imponentes dimensiones.


Avanzando hacia la depresión intermedia, encontramos las denominadas pampas desérticas. Una de las más conocidas en la pampa del Tamarugal, que por presentar cursos de agua subterráneas permite la existencia de una mínima vegetación de tamarugos. En dirección hacia la cordillera de Los Andes aparecen las cordilleras altiplánicas, que se caracterizan por tener alturas irregulares y actividad volcánica.


1.2 - Clima:
Esta zona presenta temperaturas muy altas y escasas precipitaciones. También es propio de esta zona la presencia de neblinas en la costa y en algunas quebradas, las que reciben el nombre de camanchaca.


1.3- Vegetación:
Los suelos de esta zona son salinos y áridos; por eso, la vegetación predominante es aquella que resiste la falta de agua y los cambios bruscos de temperaturas: muy altas durante el día y muy bajas en la noche. La vegetación que se adapta a estas inhóspitas condiciones son el tamarugo y el algarrobo.


Por estas características (con la excepción de algunos oasis en la quebrada de Azapa y Camarones), los suelos de esta región se usan preferentemente para la actividad minera, como cobre, salitre y plata.

 

Es evidente que uno de los problemas más importantes de esta zona ha sido la escasez de agua. Pero lo que podría paralizar y derrotar a muchos ha provocado la creatividad para buscar nuevas soluciones. Una de ellas ha sido la construcción de diversas plantas para desalinizar el agua del mar.


1.4- Fauna:
Las especies más típicas de mamíferos son: guanaco, vicuña, llama, aloaca, taruca, vizcacha, zorro culpeo, zorra chilla, zorro gris y lauchón orejudo.


Entre las aves destacamos: ñandú o suri, perdiz de la puna, blanquillo, huairavo, flamenco chileno, flamenco de James, flamenco Andino o parina, gaviota andina, chorlo de la puna, guallata, pato juarjual, kiula, pato jergón, pato puna, matacaballos, come sebo de los tamarugos, picaflor de Arica, aguilucho y cóndor.

 

En San Pedro de Atacama se pueden apreciar el halcón perdiguero, chercán, chincol y tórtola.

 

También existen numerosas especies de reptiles, anfibios, e insectos.

 

© 2015 por Colegio San Antonio de Matilla. Creado con Wix.com

    bottom of page